sábado, 21 de mayo de 2022

La naturaleza dual de Cristo - Jason Dulle

 La naturaleza dual de Cristo

Por Jason Dulle. © Todos los derechos reservados.



por
Jason Dulle
JasonDulle@yahoo.com


El problema

Creyentes y no creyentes han especulado sobre la identidad de Cristo durante los últimos dos milenios. Jesús le preguntó a Pedro quién decían los hombres que era Él. La respuesta de Pedro evidenció la confusión de la identidad de Jesús entre el populacho. Finalmente, Jesús le preguntó a Pedro quién creía que era. Pedro respondió: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente (Mateo 16:13-16). La pregunta de Jesús todavía resuena en nuestros oídos hoy cuando consideramos al hombre de Galilea que ha cambiado el curso de la historia humana. Quien ¿Era este Jesús?

¿Jesús era divino? ¿Jesús era humano? ¿Él era ambos? Si Jesús es tanto divino como humano, ¿cómo entendemos que estas dos naturalezas funcionan juntas? ¿Existe una unión metafísica (ontológica) entre la humanidad y la deidad de Cristo, o es una unión de función solamente (conductual)? ¿Es una unión metafísica lógicamente absurda? Estos son solo algunos de los muchos problemas que han surgido a lo largo de los siglos por parte de quienes examinan la persona de Cristo. Estas preguntas y otras serán examinadas en este trabajo. No nos detenemos en la mera fe en Jesús para la salvación, sino que buscamos comprensión de la naturaleza de Su ser.

Interpretaciones Alternativas en la Iglesia

Hay tres hilos de comprensión histórica de Cristo. La primera categoría consiste en aquellos que niegan la genuina deidad de Cristo. El segundo niega la humanidad genuina de Cristo. La tercera categoría consiste en aquellos que confiesan la genuina deidad y humanidad de Jesús.

Negar la deidad genuina

Ebionismo

Los ebionitas fueron una secta judía muy temprana que sostenía que el Logos no era preexistente. Jesús fue un simple hombre que cumplió perfectamente la Ley de Moisés. Él era el Mesías, pero en ningún sentido era divino. Él nació de José y María de manera normal, pero el Espíritu de Dios descendió sobre Él de una manera especial en Su bautismo en recompensa por Su perfecta obediencia a la Ley Mosaica. Jesús no nació divino, sino que fue adoptado en la divinidad, aunque no en la divinidad del Padre.

Monarquianismo dinámico

También conocida como monarquianismo adopcionista, esta visión de la divinidad intentó preservar el monoteísmo al negar la deidad absoluta de Jesucristo. Jesús era un simple hombre, pero fue dotado del Espíritu Santo de una manera especial en algún momento de Su vida (generalmente atribuido al momento de Su bautismo o nacimiento). Jesús era el logos y era homoousis (de la misma esencia) con el Padre, pero en el mismo sentido que la razón del hombre es homoousios para sí mismo. Sin embargo, el logos no era Dios en sentido estricto, pues el mismo logos estaba presente en todos los hombres en grado. El hombre Jesús simplemente experimentó la operación de este poder hasta tal punto que el logospenetró en la humanidad de Cristo progresivamente, resultando en una eventual deificación. 1

El fundador de este punto de vista fue Teodoto de Bizancio. Sin embargo, su proponente más famoso fue Pablo de Samosota. Esta enseñanza es similar al ebionismo.

Negar la humanidad genuina

docetismo

Este grupo de cristianos tomó su nombre de la palabra griega dokew que significa "parecer, aparecer". Sostenían que Jesús era divino, pero no humano. Solo "parecía" ser un ser humano genuino. Sus sufrimientos y muerte fueron meras ilusiones. No había sustancia en su humanidad, ni ninguna naturaleza humana real. Esta enseñanza fue una forma temprana de gnosticismo.

Gnosticismo

El gnosticismo abarca muchos puntos de vista diversos, pero se pueden extraer ciertas enseñanzas comunes a todas las venas del gnosticismo. Trabajando con un marco platónico que equiparaba la materia con el mal y el espíritu con el bien, enseñaron que el hombre material era el mal. Algunos hombres, sin embargo, tenían la chispa divina de "La Última Muerte" dentro de ellos, pero no eran conscientes de la chispa divina. Para tomar conciencia de su divinidad necesitaban que alguien les manifestara este conocimiento (del griego gnosis , de ahí el gnosticismo ). Jesucristo es identificado como aquel que vino a traer esta conciencia a los hombres. Dado que la materia es mala, Jesucristo no pudo haber tenido un cuerpo físico, sino que fue un cuerpo espiritual. A este respecto, el gnosticismo modela el docetismo.

arrianismo

Aunque esta enseñanza tuvo su origen en Luciano de Antioquía, su propagador y desarrollador más famoso fue Arrio de Alejandría, de donde toma su nombre. Arrio enseñó que debido a que Dios es inmutable, Su esencia no se puede comunicar a ningún otro. 2 Siendo así, el Hijo no podía ser considerado como Dios. Se decía que Jesús era la primera creación de Dios. A su vez, Jesús creó todo lo demás. El famoso grito de los arrianos acerca de Jesús fue: "Hubo una vez cuando ya no existía". Él era divino, pero no deidad. Sólo el Padre era eterno e inmutable. El Hijo no era consustancial, coeterno o coigual al Padre. Esencialmente, el Hijo es un semidiós, no siendo ni Dios ni hombre. Sirve como un amortiguador entre el reino físico y el reino celestial, sin pertenecer completamente a ninguno.

apolinarismo

Apollinarius es el padre de la posición teológica que lleva su nombre. Apollinarius creía que Jesús era una sola persona, tanto divina como humana, pero creía que el Logos divino reemplazaba al espíritu racional ( nous ) como principio animador en el Cristo humano. En su cristología, pues, se unieron al Logos divino un cuerpo y un alma humanos. El Logos era el interior de Cristo que se había fusionado con la carne humana. 3 Como resultado de la fusión, Cristo tenía una sola naturaleza, no dos.

Confesó la Plena Humanidad y Deidad

nestorianismo

Los principales defensores de este punto de vista fueron Nestorio y Teodoro de Mopsuestia. Teodoro confesó la plena humanidad y deidad de Cristo, pero sugirió que la unión del logos divino y la humanidad de Jesús no era una unidad esencial, sino una unidad moral. La unión era funcional, no ontológica. La plena humanidad de Cristo obedeció a la plena deidad del logos, resultando así en una unidad de comportamiento.

Nestorio también confesó la plena humanidad y deidad de Cristo. Identificó cada naturaleza de Cristo con el griego prosopon (persona), dividiendo así a Cristo en dos personas. Se negó a atribuir a la naturaleza divina los actos y sufrimientos humanos del hombre Jesús. No vio ninguna communicatio idiomatum (término latino que significa "comunicación de atributos) entre las dos naturalezas de Cristo. Las dos naturalezas de Cristo sólo estaban unidas por la voluntad.

eutiquianismo

También conocida como monofisismo (mono = uno; physis = naturaleza), esta enseñanza fue defendida por Eutiques, un monje que vivía en Constantinopla. Eutiques enseñó que el Logos tenía dos naturalezas antes de la encarnación, pero después de la encarnación, Jesús solo tenía una naturaleza que estaba revestida de carne humana. Mantuvo la plena deidad y humanidad de Cristo, pero al explicar la unidad de las dos naturalezas negó que la humanidad de Jesús fuera esencialmente la misma que la humanidad de todos los demás porque en la encarnación el Logos absorbió la naturaleza humana. El resultado fue que ninguna naturaleza conservó sus respectivas propiedades, es decir, aquello que hace de cada naturaleza (divina y humana) lo que verdaderamente es metafísicamente. Más bien un tertium quid(tercera sustancia), que no era puramente Logos o humana, sino algo completamente diferente. Entonces, en la encarnación, tanto la naturaleza divina como la naturaleza humana se fusionaron en una nueva naturaleza. Esta nueva naturaleza no era "no Dios" porque la deidad del Logos subsumía a la humanidad en la unión de los dos.

Crítica

Monarquianismo dinámico

El monarquianismo dinámico debe descartarse porque propugna una subsistencia personal (estado de existencia en la realidad) de la humanidad de Cristo aparte de la deidad. La unión hipostática exige que entendamos la humanidad y la deidad de Cristo como mutuamente interdependientes, es decir, la persona de Cristo dependía de Su deidad para Su existencia personal. Dios engendró un hijo. No se limitó a morar en un ser humano, sino que se convirtió en un ser humano. El Verbo se hizo carne (Juan 1:14). Había una unión metafísica entre la deidad y la humanidad. Según las Escrituras, Jesús era divino desde Su nacimiento (Miqueas 5:2; Lucas 1:32-35). Nunca hubo un tiempo en que Jesús no fuera Dios.

Ebionismo

El ebionismo seguiría en este mismo vano porque sus puntos de vista sobre Jesucristo son casi idénticos al monarquianismo dinámico. Su visión de Jesucristo no es más que la de un ejemplo moral a seguir por los hombres, no el Dios-hombre sin pecado que logró la salvación a nuestro favor como enseñan las Escrituras.

docetismo

El docetismo no da cuenta de las numerosas afirmaciones bíblicas sobre la autenticidad de la humanidad de Jesús. Jesús no era un holograma. Juan afirmó que podía ser visto y tocado (I Juan 1:1-3). La Escritura también enseña que Cristo sufrió (Romanos 8:17; Filipenses 3:10; Hebreos 2:9; 5:8-9; I Pedro 2:19; 3:14), que según el docetismo, Cristo no podía sufrir.

apolinarismo

El apolinarismo no logra explicar los relatos de la tentación de Jesús. Si Jesús no tuviera una mente humana, sus tentaciones carecerían de sentido. Jesús también creció en sabiduría (Lucas 2:52). Aprendió la obediencia a través del sufrimiento (Hebreos 5:8). Él tenía Su propia voluntad, no solo la voluntad de Dios (Lucas 22:42).

El apolinarismo también limita a la humanidad a lo físico. Al final, terminamos teniendo a Dios mirando al mundo a través de un par de ojos humanos. Hace de Dios el conductor de un taxi; la carne de Jesús fue solo el vehículo de Dios para redimir al mundo. Pero la piel humana no es la esencia de la humanidad. Somos mucho más que piel. Si Jesús fue un hombre genuino como las Escrituras hablan de Él y lo presentan como tal, entonces debe haber tenido una mente, voluntad, espíritu/alma y emociones humanas además de la carne humana.

Una de las deficiencias más importantes de esta doctrina es soteriológica (que tiene que ver con la salvación). Como dice la máxima de Capadocia, "Lo que no asumió, no lo puede curar". Lo que esto significa es que Jesús solo puede redimir los aspectos de la humanidad que Él mismo asumió en la encarnación. Si Jesús no tuvo una mente y un espíritu humanos, entonces Él no puede redimir a la humanidad en su totalidad porque tenemos una mente y un espíritu humanos. Jesús solo podía redimir aquello en lo que se convirtió. Si Él no tuviera un espíritu/mente humana, entonces Él no puede redimir este aspecto del hombre.

Desde una perspectiva bíblica, si Jesús iba a ser el último Adán (I Corintios 15:45) Su humanidad tenía que ser como la de Adán en todos los aspectos (Romanos 5:12-21; I Corintios 15:21-22). El argumento de Pablo en Romanos es que así como el pecado entró en el mundo a través de un hombre, causando que todos los hombres murieran espiritualmente debido a la condenación de Dios por el pecado, la justicia fue obtenida para la humanidad a través del único acto justo de Jesucristo. Jesús vino a revertir los efectos del pecado de Adán. Mientras que Adán trajo muerte y condenación al hombre, Jesús trajo vida y justicia.

En el pasaje de Corintios, Pablo hizo un argumento similar, a saber, que dado que la muerte fue traída al mundo por el hombre, la resurrección de los muertos también tuvo que ser traída al mundo por un hombre. Todos los que nazcan de Adán morirán tanto física como espiritualmente; sin embargo, los que están en Cristo, aunque mueran físicamente (excepto los que todavía están vivos en la resurrección de los muertos), resucitarán de entre los muertos a la vida espiritual. El punto de ambos pasajes es que dado que la muerte y la condenación fueron traídas por el hombre, la vida espiritual, la justicia y la resurrección de los muertos a la vida eterna también tenían que venir de un hombre. Sea lo que fuere Adán, el último Adán, Jesucristo, tenía que ser. Solo un hombre como Adam podría revertir lo que hizo Adam. Si Adán tuviera una mente/espíritu humano, entonces Jesús tuvo que tener un espíritu/mente. Esto es especialmente revelador ya que Adán sucumbió a la tentación con su mente/voluntad. Si Jesús iba a vencer objetivamente la tentación, también tenía que resistirla con una mente humana. Dios no puede ser tentado, pero si el Espíritu/mente divino reemplazó al espíritu/mente humano, entonces Jesús, como Dios, fue tentado.

Si Cristo no poseyera una mente/voluntad humana, entonces ciertas declaraciones bíblicas acerca de Cristo no tendrían sentido. No pudo ser tentado, ya que Dios no puede ser tentado (Santiago 1:13), pero encontramos que de hecho fue tentado (Hebreos 4:15). La tentación ocurre en la mente del hombre. Si Jesús no tuviera una mente/espíritu humano, no podría haber sido tentado.

También se dice de Jesús que "crecía en sabiduría" (Lucas 2:52). Si Jesús no tuviera una mente humana, entonces tendríamos que confesar que Dios estaba aumentando en sabiduría. Esto no puede ser cierto porque Dios es omnisciente y lleno de sabiduría. Él da sabiduría al hombre; No recibe sabiduría del hombre (Romanos 16:27; I Timoteo 1:17; Santiago 1:5; Judas 1:25).

También se dice que Cristo "aprendió la obediencia por lo que padeció" (Hebreos 5:8). No se trata aquí de una mejora moral, sino de la creciente capacidad de Cristo que ganó para el cumplimiento de su oficio. Lo que necesita ser enfatizado es que Jesús aprendió . No hay nada que Dios tenga que aprender. Él sabe todas las cosas. Sólo una mente humana puede aprender.

Hebreos 2:11, 14-18 es muy claro en cuanto a la plenitud y autenticidad de la humanidad de Cristo. El autor dijo: "Porque ciertamente el que santifica y los que son santificados tienen todos el mismo origen, y por eso no se avergüenza de llamarlos hermanos y hermanas…. … Por tanto, puesto que los hijos participaron de la carne y la sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tiene el imperio de la muerte (es decir, el diablo), y poner en libertad a los que estaban mantenidos en esclavitud toda su vida por su miedo a la muerte. Porque ciertamente su preocupación no es por los ángeles, sino por los descendientes de Abraham. Por lo tanto, debía ser en todo semejante a sus hermanos y hermanas, para que pudiera llegar a ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que se refiere a Dios, para hacer expiación por los pecados del pueblo. Porque habiendo padecido y sido tentado, puede ayudar a los que son tentados" (Biblia NET). El autor argumenta que Jesús compartió la misma carne y sangre que todos los demás humanos poseían. Él es del mismo origen. Tenía que ser hecho como todos los demás. la humanidad en todos los aspectos si Él iba a ser capaz de sufrir y vencer la tentación, a fin de representar a la humanidad como un sacerdote, para ayudar a los que son tentados.La frase en todos los aspectos seguramente incluye un espíritu/mente humana.

nestorianismo

El nestorianismo es deficiente porque convierte a Jesús en dos personas. Es similar al apolinarismo en que pinta un cuadro de Jesús con Dios mirando a través de ojos humanos. Sin embargo, a diferencia del apolinarismo, Nestorio mantuvo la plena humanidad de Cristo. Tenía razón al confesar la naturaleza dual completa de Cristo, pero se equivocó al tratar de explicar cómo funcionaban juntas sus dos naturalezas. En lugar de enseñar una unión moral (conductual) entre la naturaleza humana y divina de Jesús, la Escritura enseña que el Logos se hizo carne (Juan 1:14). La palabra griega ginomaisignifica "llegar a ser". El Logos no asumió simplemente un cuerpo humano, sino que se convirtió en un ser humano. La unión es metafísica, no moral. En tal unión, cualquier cosa que se pueda decir de la naturaleza divina de Cristo, o de su naturaleza humana, se puede atribuir a la persona entera de Cristo. Esto se conoce como la communicatio idiomatum . La persona de Cristo es un todo unificado, no dos partes fragmentadas.

Si las dos naturalezas de Jesús solo están unidas por la voluntad, la naturaleza humana en Cristo siempre sujeta a la naturaleza divina en Cristo, entonces teóricamente, el hombre, Jesucristo y el Espíritu de Dios podrían haber existido separados el uno del otro. Pero en la encarnación, Dios se hizo hombre. Cuando Dios asumió una existencia humana, la deidad y la humanidad de Cristo se volvieron inseparables para siempre, unidas en una unión metafísica en todos los aspectos. Si esto no fuera así, entonces Jesús no se hizo verdaderamente hombre, sino que sólo habitó en un hombre en particular. Cuando uno se convierte en algo, no puede estar separado de ese algo. Si Dios verdaderamente se hizo hombre, sería imposible que la naturaleza divina estuviera separada de Su humanidad.

Si Dios solo habitó en un hombre en particular, entonces, en el mejor de los casos, el sacrificio de Jesús solo podría haber logrado una salvación en particular, es decir, la suya propia. Su muerte no podría haber salvado a toda la humanidad. Es en virtud de que Dios se hizo hombre, identificándose con el género humano en su conjunto, que Jesús puede ser mediador entre Dios y los hombres. Lo que hace que la muerte de Jesús tenga un valor infinito no es simplemente su impecabilidad, sino el hecho de que Él era Dios manifestado en carne. Si Jesús no fuera metafísicamente Dios mismo, entonces Su muerte no podría salvarnos. El Dios infinito se hizo hombre para morir por nosotros. Esta es la razón de la eficacia del Calvario. Sin embargo, si la humanidad de Cristo estuviera separada de su deidad, esto no podría ser cierto.

La insistencia del nestorianismo en las naturalezas separadas de Cristo no proporciona una explicación satisfactoria en cuanto al sentido en que se puede hablar de Jesús en las Escrituras como una sola persona, en lugar de dos. Jesús siempre habla de sí mismo, y otros hablan de él en singular, no en plural, como esperaríamos si hay dos personas separadas en un cuerpo. El nestorianismo tampoco puede dar una explicación adecuada de cómo se puede decir que el logos se convirtió encarne si la naturaleza divina de Cristo está separada de su naturaleza humana. Finalmente, el retrato del nestorianismo de naturalezas separadas conectadas solo por la voluntad desplaza la idea de una verdadera encarnación de Dios, denigrándola a una mera posesión del cuerpo humano de Jesús. Si no hay una unidad metafísica esencial entre la deidad de Cristo y la humanidad, entonces Cristo no puede ser considerado Dios más de lo que los creyentes llenos del Espíritu pueden ser considerados Dios. La diferencia entre el Jesús nestoriano y todos los demás creyentes está limitada únicamente por el hecho de que Jesús está lleno del Espíritu de una manera especial y fue concebido milagrosamente.

eutiquianismo

El eutiquianismo estuvo cerca de ser la enseñanza ortodoxa de la iglesia primitiva. Estaba tan cerca de la enseñanza bíblica porque afirmaba dos naturalezas completas y auténticas en Cristo, e incluso confesaba que había una unión metafísica entre las dos, evitando así el problema soteriológico que enfrentaba el nestorianismo. Donde esta enseñanza cae en error es al afirmar que las dos naturalezas se mezclaron para formar una tercera sustancia, que no es ninguna de las dos originales. Tal mezcla produciría necesariamente una confusión de las naturalezas, y así se destruiría la individualidad de cada naturaleza. Al final, Jesús ya no es Dios y hombre, sino otro que Dios y otro que hombre. Si esto fuera cierto, Jesús no podría identificarse con los hijos de Adán, ni podría identificarse con la Deidad. Él estaría en una clase propia,

Esta enseñanza también ignora las muchas declaraciones bíblicas que describen a Cristo habiendo ministrado como un hombre ungido por el Espíritu Santo. La naturaleza divina de Cristo no subsumió ni abrumó su naturaleza humana. Jesús fue metafísica y funcionalmente un hombre. Una comprensión eutiquiana de Cristo ignora la representación bíblica de Cristo como un ser humano genuino con emociones y características humanas genuinas.

¿La Encarnación es una Contradicción? 

Aunque no se propone como una interpretación alternativa en la sección anterior, algunos han sostenido que la idea de una encarnación de Dios es una contradicción. Soren Kierkegaard ha propuesto este punto de vista, diciendo que Dios y el hombre son dos cosas infinitamente diferentes. El mundo de Dios y el mundo del hombre son tan diferentes como el fuego y el hielo.

Lo que debe recordarse es que una contradicción está entre dos proposiciones; el uno niega la pretensión del otro. Por ejemplo, decir que un hombre es un ser espiritual y que no es un ser espiritual al mismo tiempo es una contradicción. Decir que un hombre es un ser espiritual en un sentido, y no un hombre espiritual en otro sentido, no es una contradicción; tampoco es contradictorio afirmar que el hombre es un ser espiritual y material al mismo tiempo.

Hay muchos aspectos de la mecánica de la encarnación que no comprendemos, pero misterio no es lo mismo que contradicción. La existencia de Dios y la existencia del hombre no son totalmente distintas, como ha afirmado Kierkegaard. Debe recordarse que el hombre está hecho a la imagen de Dios y, por lo tanto, se parece a Dios. Si la imagen de Dios se puede encontrar en el hombre, ¿por qué es tan difícil imaginar que Dios podría asumir una existencia humana y al mismo tiempo conservar su divinidad? 4 Aunque es posible que no tengamos una comprensión completa de la forma en que la deidad podría unirse metafísicamente con la humanidad en la única persona de Jesucristo, no es una contradicción creer tal cosa. Más bien es una paradoja, o una aparente contradicción que no puede explicarse adecuadamente, pero que, sin embargo, está dentro de lo razonable.

Formulación Sistemática

Las Escrituras son muy claras en su representación de Jesús como hombre y Dios. Interpreta el papel de lo divino y el de lo humano, dos papeles que hasta ahora habían estado a mundos de distancia, que requerían dos actores diferentes y requerían dos escenarios diferentes. 5 En Jesús, sin embargo, el Espíritu infinito se unió a la humanidad finita para convertirse en el Hijo de Dios. Estas dos naturalezas parecen mutuamente excluyentes. La Deidad es infinita en conocimiento, poder y presencia. La humanidad está limitada en conocimiento, poder y presencia. ¿Cómo pueden los dos mundos distintos de Dios y el hombre unirse en una sola existencia? Esta es precisamente la pregunta que la cristología intenta responder.

Aunque la Biblia infiere que existe una relación entre la deidad y la humanidad de Cristo (llamada unión hipostática ), ningún pasaje fue escrito específicamente para explicar su mecánica. Los escritores del Nuevo Testamento simplemente afirmaron que era verdad. Lo que debemos hacer, entonces, es escudriñar meticulosamente todo lo que Jesús dijo acerca de sí mismo en relación con su identidad (su concepto de sí mismo), y las declaraciones hechas por los escritores del Nuevo Testamento acerca de su naturaleza dual para comprender de qué manera las dos de Cristo. las naturalezas pueden o no pueden relacionarse entre sí.

Dado que Jesús era del linaje de Abraham y David (Juan 7:42; Hechos 13:22-23; Romanos 1:3; Hebreos 2:16), por necesidad recibió ADN, genes y cromosomas humanos. Dado que la composición genética de Jesús se recibió del linaje de Abraham, Isaac y Jacob, Jesús no solo era humano, sino que también era judío porque su madre y sus descendientes eran judíos. Jesús nació de una mujer judía, en la nación de los judíos, con costumbres, hábitos y cultura judía. ¡Jesús era judío! Se veía y actuaba como lo haría cualquier otra persona judía. Seguramente Jesús bailó en las danzas folclóricas, asistió a eventos sociales (Juan 2:1-2) y jugó con otros niños en Su pueblo.

Aunque su concepción fue milagrosa, Jesús nació como nace cualquier otro ser humano. Creció física, intelectual, social y espiritualmente como cualquier otro hombre (Lucas 2:40, 52). A veces tenemos el concepto de que Jesús salió del vientre de María, miró a María y dijo: “¡Hola mamá, yo soy Dios!”, luego le cortó el cordón umbilical y, echando a correr, predicó al mundo. Jesús no sabía que Él era Dios manifestado en carne cuando nació. Su mente humana aún no había llegado a saber o comprender eso. Se dio cuenta de esto en algún momento en el futuro. Cuándo y cómo ocurrió esto no se discute en la Biblia, pero sabemos que Jesús entendió su identidad al menos a la edad de doce años. Fue en ese momento cuando le dijo a María: "¿No sabes que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?"

Jesús vivió una infancia como cualquier otro niño judío. Tuvo que aprender y memorizar las Escrituras hebreas, aprender a ir al baño, alimentarse, enseñarle a hablar, aprender un oficio, caminar y todas las demás cosas que los niños deben hacer. Jesús seguramente babeó en el hombro de María y mojó sus pantalones. Como carpintero, seguramente recibió astillas, y al golpear Su mano con el martillo de Su día debió gritar del dolor.

Jesús tenía una naturaleza humana completa, difiriendo sólo de la nuestra en que se salvó de la naturaleza pecaminosa por medio del nacimiento virginal y la concepción por el Espíritu Santo. Esto no lo hace menos humano que nosotros, porque sabemos que Adán y Eva son verdaderos seres humanos, y existieron sin la naturaleza pecaminosa anterior a su transgresión. En todo caso, Jesús fue más humano que nosotros, porque estamos contaminados por la naturaleza pecaminosa. Vivimos una existencia que limita nuestra relación con Dios. Jesús no estaba limitado por este principio del pecado ni atado por sus efectos: alienación de Dios, enfermedad, dolencia.

Aunque nació en este mundo como cualquier otro hombre, Jesús fue concebido de una manera muy singular. No tuvo padre humano, sino que fue engendrado por el Espíritu Santo (Mateo 1:20; Lucas 1:34-35). Dios era Su Padre. Jesús recibió Su deidad de Su Padre. Él tuvo una madre humana, pero ella concibió en su vientre de una manera diferente a cualquier otra (Gálatas 4:4). En lugar de las relaciones sexuales y la fertilización por el esperma de un varón, el poder del Altísimo la cubrió con su sombra (Lucas 1:35). Fue en ese momento que Dios se hizo humano como un feto en el vientre de María. Jesús recibió Su deidad y parte de Su humanidad del Padre, y parte de Su humanidad de María (Lucas 1:34-35; Gálatas 4:4). Esto nunca será completamente entendido o comprendido, sino que debe ser aceptado por fe.

Debido a que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, y no de hombre, Él es llamado el Hijo de Dios. Aunque nosotros también somos llamados hijos de Dios (I Juan 3:2), nuestra filiación es diferente a la de Jesús. Mientras que somos adoptados como hijos de Dios (Romanos 8:14-17), Jesús nació como Hijo de Dios (Lucas 1:35). Su mismo ser llegó a existir por el Espíritu Santo. Jesús nunca habría existido sin elcontribuciones hechas por su Padre. Dado que Dios engendró físicamente a Jesús a través de la concepción milagrosa, Él es el Hijo de Dios en un sentido físico. Solo somos hijos de Dios en un sentido espiritual. Nuestra existencia no depende de Él. Nuestro ser resulta de la unión física de dos padres humanos. Es solo después de esto que podemos llegar a ser hijos de Dios a través de la adopción por Su Espíritu. La diferencia entre Jesús y nosotros, entonces, es que la existencia de Jesús tiene su dependencia del Padre mientras que la nuestra no. Daniel Segraves expuso esta verdad cuando dijo:

El milagro de la concepción virginal significa que la deidad y la humanidad eran tan inseparables en Jesús como la influencia genética de una madre y un padre es inseparable en su hijo o hija. Así como ningún ser humano podría existir si todo lo que su padre o su madre contribuyeron a su existencia fueron eliminados, así Jesús no podría haber existido como el Mesías aparte de Su deidad (aportada por el Espíritu Santo [Lucas 1:34] -35]) o su humanidad (aportada por María [Gálatas 4,4]). 6

Esta unión demuestra la permanencia de la encarnación. Una vez que Dios asumió la humanidad en Su concepción en el vientre de María, adquirió una identidad que retendría por el resto de la eternidad. cielo como un ser humano glorificado, aunque Dios al mismo tiempo. Su humanidad está permanentemente incorporada a la Deidad. 7 Dios no sólo vivió en la carne como hombre, sino que el "Verbo se hizo carne" (Juan 1:14). Dios es ahora un hombre. Esto no significa que Él ya no existe como el Espíritu omnipresente, sino que Su existencia como hombre es auténtica y permanente.

Jesús no se vistió simplemente con un "vestido de carne" cuando vino a esta tierra. Era más que "Dios con la piel puesta". Este tipo de declaraciones implican una visión nestoriana de Cristo: una separación de naturalezas dentro de Jesús como si Él fuera dos individuos separados que viven en un solo cuerpo. Implican que la carne era un mero cascarón dentro del cual se movía la Deidad. La humanidad de Jesús no era independiente de la deidad de Jesús. La deidad y la humanidad que comprende la existencia de Jesús no deben verse como una especie de "situación de compañero de habitación" en la que existen dos entidades en la misma área, pero en realidad están separadas una de la otra. En Cristo "el Espíritu de Dios estaba indisoluble e inseparablemente unido a la humanidad..." 8

Un ejemplo de la química podría demostrar esto bien. Una mezcla o combinación puede separarse en sus sustancias originales después de combinarse. Mientras que las mezclas (compuestos físicos) se pueden volver a separar, los compuestos químicos forman una nueva sustancia cuyas sustancias originales nunca se pueden volver a separar del compuesto. Las dos naturalezas en Cristo no deben verse como combinadas o mezcladas. Sus dos naturalezas no pueden separarse.

Desafortunadamente, todas las analogías se rompen en algún momento, y esta no es una excepción. Esta analogía solo puede demostrar la permanencia de la encarnación, no la unión metafísica de las dos naturalezas de Cristo. La deidad y la humanidad de Cristo no formaron una nueva sustancia a partir de las dos, conocida como tertium quid (que defendió Eutiques), porque cada naturaleza retuvo todas sus respectivas "propiedades". La deidad no estaba comprometida por la humanidad, y la humanidad no estaba comprometida por la deidad; ambos perfectamente conservados en su integridad y autenticidad, pero unidos en todos los sentidos. La deidad no fue oscurecida por la humanidad completa, y tampoco la humanidad fue abrumada por la plenitud de la deidad. 9La plenitud de la deidad de Dios se manifestó en cada aspecto de Su genuina humanidad; integrada y no segregada. La naturaleza de Dios no fue cambiada en la encarnación, sino que Dios unió personalmente a Sí mismo una existencia humana, no simplemente agregando carne a Su existencia, sino al unir las dos naturalezas en una unión vital para hablar de Cristo. como siendo una persona, pero aún teniendo dos naturalezas distintas.

El Diccionario Evangélico de Teología resume esto diciendo: "En la encarnación... la naturaleza humana se unió inseparablemente para siempre con la naturaleza divina en la única persona de Jesucristo, pero las dos naturalezas permanecieron distintas, completas e inalterables, sin mezcla ni confusión para que la única persona, Jesucristo, sea verdaderamente Dios y verdaderamente hombre". 10

Conceptos erróneos comunes de la Unión

Comúnmente se dice de Jesús que tiene un "lado divino" y un "lado humano", o que actuó unas veces como Dios y otras veces como hombre. Se explica que como hombre Jesús oraba, comía y dormía. Como Dios, sanó a los enfermos, resucitó a los muertos y calmó las tormentas. Esto parece implicar algún tipo de dualidad en Jesús como si fuera dos personas en un solo cuerpo. Esta es la enseñanza del nestorianismo. Estas actividades dan una indicación de la realidad de cada naturaleza, pero debe entenderse que las naturalezas de Jesús nunca trabajaron independientemente unas de otras. Sus dos naturalezas existen "sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación; la diferencia de las naturalezas de ninguna manera ha sido eliminada por razón de la unión, sino que las propiedades de cada una han sido preservadas..."La communicatio idiomatum de las dos naturalezas de Cristo exige que todo lo que pueda atribuirse a la naturaleza humana o divina de Cristo pueda atribuirse a la única persona de Cristo. Cualquier cosa que sea verdad de cualquiera de las dos naturalezas es verdad de la persona en su totalidad. 12 James White comentó sobre esto diciendo que

…cuando Jesús habló, habló como una Persona, no como dos. No se puede decir que, al afirmar la deidad, la "deidad" de Jesús habló, o cuando se refirió a su humanidad, fue su "naturaleza humana" la que habló. De esto se puede ver que las naturalezas no hablan, solo las Personas lo hacen. Y, dado que Jesús es una Persona, no dos, habla como una Persona completa. … Tenía dos naturalezas, pero esas naturalezas fueron hechas personales por una sola Persona, la Palabra hecha carne. Por lo tanto, aunque Jesús puede decir cosas que indican sus dos naturalezas, lo que dice representa todo su ser, no cierta parte de él . 13

Esto es importante porque la communicatio idiomatum a menudo se malinterpreta en el sentido de que todo lo que se puede decir de una naturaleza se puede decir de la otra. Esto no es así. El atributo divino de la omnipresencia por sí solo demuestra este hecho. La humanidad de Jesús no podía ser omnipresente debido a la naturaleza de la existencia humana. La humanidad está limitada por la naturaleza. La communicatio idiomatum significa que cualquier cosa que pueda decirse de una naturaleza puede decirse que se aplica a la totalidad de la persona de Cristo. Por ejemplo, no diríamos que la naturaleza divina murió en la cruz. Dios no murió, pero murió la humanidad que Dios asumió. Asimismo, la Escritura dice que Dios no puede ser tentado (Santiago 1:13), pero Jesús fue tentado. Si aplicamos la communicatio idiomatum en el sentido de que todo lo que puede decirse de una naturaleza puede decirse de la otra, luego tenemos la esencia de Dios siendo tentada y muriendo. Tal conclusión es absurda. Esto se explica diciendo que Dios, tal como existe en una existencia humana genuina, fue tentado. No puedo explicar adecuadamente cómo podría ser esto exactamente sin dividir la unión de las dos naturalezas. Aquí es donde nuestra comprensión se rompe. Ni siquiera Calcedonia pudo precisar la verdad; sólo podía dibujar un recuadro a su alrededor diciendo lo que puede y no puede ser verdad, y dejar que la verdad se encuentre en algún lugar dentro del recuadro. También estoy afirmando lo que debe ser verdad y lo que no puede ser verdad (en la medida en que es cognoscible), y dejo el resto en la caja del misterio. No puedo explicar adecuadamente cómo podría ser esto exactamente sin dividir la unión de las dos naturalezas. Aquí es donde nuestra comprensión se rompe. Ni siquiera Calcedonia pudo precisar la verdad; sólo podía dibujar un recuadro a su alrededor diciendo lo que puede y no puede ser verdad, y dejar que la verdad se encuentre en algún lugar dentro del recuadro. También estoy afirmando lo que debe ser verdad y lo que no puede ser verdad (en la medida en que es cognoscible), y dejo el resto en la caja del misterio. No puedo explicar adecuadamente cómo podría ser esto exactamente sin dividir la unión de las dos naturalezas. Aquí es donde nuestra comprensión se rompe. Ni siquiera Calcedonia pudo precisar la verdad; sólo podía dibujar un recuadro a su alrededor diciendo lo que puede y no puede ser verdad, y dejar que la verdad se encuentre en algún lugar dentro del recuadro. También estoy afirmando lo que debe ser verdad y lo que no puede ser verdad (en la medida en que es cognoscible), y dejo el resto en la caja del misterio.

La forma típica de explicar las naturalezas de Jesús escinde su unidad e integración, insinuando que una podía ser "operada" aparte de la otra. Casi reduce a Jesús a Superman, que a veces es Kent Clark y otras veces Superman después de un cambio rápido en una cabina telefónica en algún lugar. Jesús no pasa de actuar en una naturaleza a actuar en la otra. Él no es como el Wild E. Coyote que sostiene un letrero que dice: "Ahora estoy actuando como un hombre", y en otras ocasiones sostiene otro letrero que dice: "Ahora estoy actuando como Dios". Todo lo que Jesús hizo, lo hizo como Dios manifestado en la carne (Hijo de Dios). No puede haber separación de las naturalezas de Jesús. "La unión de las dos naturalezas significaba que no funcionaban de forma independiente. Jesús no ejerció su deidad en ocasiones y su humanidad en otras ocasiones. Sus acciones fueron siempre las de la divinidad-humanidad".14 Jesús es un ser unitario. Es unipersonal, no multipersonal. Cualquier cosa que se pueda decir de Su naturaleza divina o de Su naturaleza humana se puede decir de Su persona entera. Gordon Lewis lo explicó de esta manera:

Lo que une a las naturalezas es que ambas pueden predicarse de la misma persona actual. Las dos naturalezas no existen meramente en una armonía funcional, ni están meramente comunicadas entre sí de una manera no metafísica. La naturaleza divina no es simplemente el Espíritu Santo que mora en nosotros como es el caso de todos los cristianos. La naturaleza humana tampoco perdió nada por su asunción en la persona del Hijo de Dios. En el Dios-hombre encontramos un complejo de dos naturalezas distintas, pero no una confusión de los dos conjuntos de atributos. 15

La unión metafísica de las dos naturalezas de Cristo no significa que no podamos hacer una distinción entre ellas, sino sólo que no podemos hacer una separación entre ellas. Debido a que en la unión cada naturaleza fue preservada en su plenitud y no mezclada en una tercera sustancia, podemos reconocer una distinción entre la deidad de Cristo y Su humanidad, pero no podemos hacer una separación. Podemos entender que Jesús hizo ciertas cosas porque era un ser humano genuino, o porque era Dios, pero no podemos decir que solo hace esas cosas en la naturaleza respectiva. Hacerlo sería destruir la unidad metafísica de las dos naturalezas y, por tanto, la unidad de la persona de Cristo.

La forma en que podemos diferenciar pero no separar las dos naturalezas de Cristo puede compararse con la forma en que Pablo diferenció entre nuestro hombre interior y exterior. Él dijo: "Aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día" (II Corintios 4:16). En otro lugar señaló: "Porque me deleito en la ley de Dios según el hombre interior; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros" (Romanos 7:22-23). Ambas referencias hacen una distinción entre nuestro hombre espiritual y nuestro hombre carnal, sin embargo, tal distinción nunca tuvo la intención de enseñar que somos dos personas. De manera similar podemos atribuir la causa de ciertas actividades o dichos de Cristo a una de sus naturalezas, pero no podemos decir que estos sólo ocurren en una naturaleza con exclusión de la otra por el hecho de que Cristo es una sola persona unificada. Todo lo que hace, lo hace como Dios unido a la humanidad.

Una comprensión nestoriana de Cristo, que divide a Cristo en dos personas distintas que habitan en un solo cuerpo, también se atestigua en la forma en que se define el título bíblico, "Hijo". Muchos atribuyen "Hijo" estrictamente a la humanidad de Jesús, evitando cualquier atribución a su deidad. Tal uso de "Hijo" es ajeno al texto del NT. La Biblia usa el término para referirse a toda la persona de Jesús, tanto deidad como humanidad, nunca para referirse a la mitad de la persona de Jesús. "Hijo" ciertamente se originó con la encarnación y, por lo tanto, no implica una persona divina preexistente de una Trinidad, pero no se puede decir que "Hijo" se refiera solo a la naturaleza humana de Jesús. El término "Hijo" incorpora la persona completa de Jesús, tanto la deidad como la humanidad unidas en una sola persona indivisible. Decir que "Hijo" sólo se refiere a la naturaleza humana de Jesús que es nestoriana de corazón, separando a Jesús en dos personas en un solo cuerpo. La Escritura, sin embargo, presenta a Cristo como una sola persona.

Ha sido común escuchar la naturaleza dual de Jesús explicada como "roles". Se dice que en el papel de hombre Jesús hizo esto y aquello, y en Su papel divino Jesús hizo esto y aquello. A veces incluso se afirma que Jesús estaba actuando en ambos roles simultáneamente. Debe quedar claro que los roles no tienen personalidad. No pueden actuar por sí mismos. Una persona puede actuar en un rol, pero un rol no tiene existencia personal. Si es cierto que Jesús podía actuar en un papel y no en otro en un momento dado, esto indica que sólo actuaba una naturaleza en Jesús. Esto convierte a Jesús en dos personas individuales, una divina y otra humana que habitan en un cuerpo físico simultáneamente, que solo están unificados funcionalmente. Todo lo que Jesús hizo lo hizo como Dios manifestado en la carne.

Ni siquiera debemos decir de Cristo que como hombre fue tentado, comió, durmió y se conmovió; y como Dios tenía poder sobre la vida y la muerte, realizó milagros y perdonó el pecado. En cambio, debemos decir que el hecho de que Jesús fue tentado, comió, durmió y sintió emociones indica que Él era un ser humano genuino. También se podría decir que Jesús fue tentado por su auténtica humanidad. Asimismo, el hecho de que Jesús perdonó el pecado demuestra su existencia genuina como Dios, o podría decirse que su poder sobre la vida y la muerte se debió a su completa deidad. Como sea que se explique, no debe entenderse que cuando Jesús hizo algo que demuestra su humanidad, lo hizo estrictamente enSu naturaleza humana, pero no en Su naturaleza divina. Tal explicación es claramente nestoriana, haciendo de Cristo dos personas en un solo cuerpo. Si algunas cosas que Jesús dice y hace están solo en Su naturaleza humana, y otras cosas que Él dice y hace están en Su naturaleza divina, entonces tenemos dos partes de Jesús que solo están unificadas en el área geográfica, no en la esencia ni necesariamente en la función. Dios no estaba en Cristo mirando a través de ojos humanos como un niño que mira a través de la máscara del disfraz en Halloween, sino que Dios se hizo hombre en la persona de Cristo. La representación nestoriana de la encarnación es poco más que la posesión espiritual de un ser humano creado, mientras que la representación bíblica de la encarnación es la de Dios convirtiéndose en el hombre, Jesucristo.

La comprensión ortodoxa de las dos naturalezas de Cristo es que en la encarnación, la deidad y la humanidad se unieron de tal manera que están unidas en una, y no divididas; inseparables, pero distinguibles; las propiedades de cada uno están presentes en Cristo en su plenitud, pero unidos como una sola persona. El Espíritu de Dios y el espíritu humano de Jesús no se mezclaron para formar una tercera sustancia que no fuera puramente Dios o puramente hombre, ni ningún espíritu fue eclipsado por el otro de modo que uno dominara al otro. La deidad no fue comprometida u oscurecida por la humanidad, y tampoco la humanidad fue comprometida u oscurecida por la deidad; ambos perfectamente conservados en su integridad y autenticidad, pero unidos en todos los sentidos. Sus dos naturalezas tampoco estaban separadas de ninguna manera, sino que estaban unificadas en todos los sentidos.

La mejor analogía para demostrar esta verdad es la del injerto. En el injerto, se corta una rama de un árbol y se une a otro. Esto se hace empalmando la rama receptora y luego pegando con cinta adhesiva la rama foránea empalmada al área del árbol receptor. Se emplean varios métodos para mantener la rama extranjera en el árbol receptor. Con el tiempo, las dos ramas crecerán juntas en una sola rama. Si tuviéramos que injertar una rama de ciruelo en un melocotonero, cuando crecieran juntos tendríamos una rama con ciruelas y melocotones. No produciría "pleaches" (la visión eutiquiana de Cristo), porque cada fruto continúa existiendo en esa única rama sin cambios. El único miembro no produciría frutos huecos (la visión apolinariana de Cristo), y tampoco podríamos distinguir las dos ramas por más tiempo (una visión nestoriana de Cristo), porque los dos se han juntado en una rama unificada. Cada rama conserva sus propiedades respectivas, continuando siendo lo que siempre había sido, pero está esencialmente unida en todos los sentidos a la otra rama (la comprensión ortodoxa de Cristo), y continuará dando dos frutos respectivos, ambos sin cambios desde el tiempo en que existían en dos ramas separadas.

Conclusión

Jesús era tanto Dios como hombre. Que esto es así, se sabe por la revelación de la Escritura. Cómo exactamente esto es así, es un misterio. ¡Misterio, sin embargo, no es lo mismo que contradicción! Aunque la encarnación es el mayor de los misterios, y nunca comprenderemos completamente cómo Jesús puede ser tanto Dios como hombre, podemos confesar que Jesús es completamente Dios y completamente hombre y, sin embargo, ser una sola persona. La Escritura habla de Él de esta manera, y nosotros también debemos hacerlo. Harold OJ Brown ha pronunciado una palabra adecuada sobre la comprensión y explicación de los misterios:

El mensaje del Nuevo Testamento confronta a los creyentes con una cantidad de misterios formidables y al mismo tiempo los llama a usar sus mentes en el esfuerzo de proclamarlos e interpretarlos. Hay un punto en el anuncio del misterio donde la comprensión humana llega a su límite. Detenerse demasiado pronto en el esfuerzo por comprender e interpretar deja al creyente ante una contradicción o un absurdo; ir demasiado lejos lo lleva a menudo a una imposibilidad lógica. Uno de los mayores desafíos para el testimonio cristiano es explicar tanto como se pueda explicar, y así no dejar a los creyentes en la ignorancia donde es posible aclarar, sino detenerse cuando se han alcanzado los límites de la comprensión, y así no traspasar el misterio. de Dios. dieciséis

Debemos ser cuidadosos en nuestro intento de explicar cómo Jesús pudo ser tanto Dios como hombre para no subexplicarlo o sobreexplicarlo. Ambas tendencias nos llevarán al error. Podemos afirmar que lo que sabemos es verdad, y afirmar que lo que sabemos no puede ser verdad acerca de la persona de Cristo, pero nunca podemos ponerle nuestra cola teológica al burro. Podemos encerrar la verdad en una dimensión más pequeña de comprensión al afirmar ciertas cosas y negar otras cosas acerca de Cristo, pero nunca podemos precisar la naturaleza exacta de la unión hipostática.

La caja de limitación que rodea la verdad exacta de la unión nos advierte que no debemos negar ni la plenitud de Su deidad ni la plenitud de Su humanidad, y que tengamos cuidado de no explicar la unidad de Sus dos naturalezas de tal manera que convierte a Jesús en dos personas separadas en un cuerpo, una persona unificada que compromete la naturaleza, o una persona que es una tercera sustancia que no es Dios ni hombre. Jesús, aunque a la vez completamente Dios y completamente hombre, es sin embargo una sola persona unificada. Este es el misterio de la Encarnación, ¡y qué misterio!


notas al pie

1. Louis Berkhof, History of Christian Doctrines (Grand Rapids: Baker Book House, 1937), 78, citado en David Bernard, Oneness and Trinity: AD 100-300 (St. Louis, MO: Word Aflame Press), 99. < atrás>
2. Gordon L. Lewis y Bruce A. Demarest, Integrative Theology (Grand Rapid: Zondervan Publishing House, 1996), 252. <regresar>
3. Alan F. Johnson y Robert E. Weber, What Christians Believe: A Biblical & Historical Summary (Grand Rapids: Zondervan, 1993), 130. <regresar>
4. Lewis y Demarest, 350-1. <atrás>
5. Alister E. McGrath, Studies in Doctrine (Grand Rapids: Zondervan, 1987), 254. <regresar>
6. Segraves, 7. <volver>
7. Ibíd. <atrás>
8. Ibíd., 7. <regresar>
9. Ibíd., 49. <volver>
10. Walter A. Elwell, ed., Evangelical Dictionary of Theology (Grand Rapids: Baker Book House, 1984), 540. <regresar>
11. Esta es una cita del Credo de Calcedonia adoptado en el año 451 dC en Calcedonia. Este credo ha sido la declaración ortodoxa sobre la cristología desde entonces. <atrás>
12. Diccionario Evangélico de Teología , 257. <volver>
13. James White, " The Trinity, the Definition of Chalcedon, and Oneness Theology ", que se encuentra en http://www.aomin.org/CHALC.html. <atrás>
14. Millard J. Erickson, Systematic Theology (Grand Rapids: Baker Book House, 1985), 735. <regresar>
15. Lewis y Demarest, 343. <regresar>
16. Harold OJ Brown, Herejías: Herejía y ortodoxia en la historia de la Iglesia (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, Inc., 1984), 320. <regresar>

Correo electrónico SII | Declaración de Fe | Inicio | Buscar por autor | Enlaces de preguntas y respuestas |

viernes, 20 de mayo de 2022

Creencias y prácticas del Pentecostalismo Unicitario

 La Iglesia Pentecostal Unida de Colombia se identifica con las creencia y prácticas del pentecostalimo clásico unicitario u apostolicos del Nombre de Jesucristo

Entre sus doctrinas, prácticas y culto están:

-Existencia de Dios por fe como un ser inteligente real que posee individualidad, racionalidad, y personalidad testificada por las Escrituras y la confirmación de la experiencia personal de que es cercano u se comunica con la humanidad y que espera que sea buscado y que se permite hallar

-Naturaleza de Dios (identidad, esencia u ser, carácter, providencia, soberanía, manifestaciones, teofanías, actividades, relaciones, títulos, nombres y atributos)

-Creación y diseño inteligente del universo por un Dios eterno, moral y Omnipotente

-Unicidad de Dios - monoteísmo de un solo Dios indivisible sin distinción de personas en la esencia eterna de Dios

-El Logos, Palabra o Verbo de Dios que se refiere a la auto-expresión o auto-revelación de Dios. El Verbo de Dios es El mismo, en particular Su pensamiento, mente, razonamiento, o plan que en la persona de Jesucristo fue hecho carne

-Manifestación de Dios en carne o encarnación de Dios en Jesucristo- la distinción clara entre la humanidad y la deidad de Jesucristo; y, sin embargo la unión inseparable de deidad y humanidad en Jesucristo, la encarnación—incorporación, personificación humana—del único Dios. Jesús es la plenitud de Dios habitando en perfecta humanidad y apareciendo, revelándose, existiendo y manifestándose como un ser humano perfecto

-La plena, absoluta y completa deidad de Jesucristo por naturaleza, esencia, derecho e identidad con su autoconciencia divina, donde todos los atributos, nombres y los títulos de la Deidad se aplican apropiadamente a Jesús y creer en su divinidad verdadera como indispensable para ser salvo

-La humanidad perfecta, genuina, completa y sin pecado u naturaleza pecaminosa de Jesucristo, sino con la naturaleza humana inocente como la de Adán y Eva al principio - donde su papel del Hijo empezó cuando Jesús fue milagrosamente concebido en el vientre de una virgen por el Espíritu Santo como El Hijo de Dios, El Hijo del Hombre, Dios hecho hombre, el Mesías ungido, el Cristo, el postrer Adán, prometido, enviado de Dios con cuerpo, alma, espíritu, una mente, una autoconciencia y una voluntad humana y creer en su verdadera humanidad como indispensable para ser salvo

-El Nombre de Dios YHWH y su revelación neotestamentaria de Dios y suprema en y como JESÚS como el nombre de Dios, el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, el único nombre salvador, el nombre por el cual se recibe la remisión de pecados, el nombre más exaltado, y el nombre en el cual los cristianos deben decir y hacer todas las cosas

-Dios es el Padre, el Hijo de Dios y el Espíritu Santo y es un solo Dios, una sola esencia, sustancia, persona, hipostasis y ser divino, no una "trinidad" o "tres personas divinas y distintas". Jesucristo es el único Dios encarnado, la plenitud de la deidad hecho hombre, es el Padre eterno YHWH-Jehová en preexistencia sustancial y deidad trascendente, en relación paternal de la humanidad, dador de la ley, creación, originador y engendrador del Mesías según la carne siendo literalmente su padre y originador, es el Hijo en su encarnación, humanidad y la economía de redención al ser engendrado como hombre e hijo de Dios e Hijo de hombre en María por el Espíritu Santo y nacer como Jesucristo y al mismo tiempo ser Dios manifestado en carne, y es el Espíritu Santo en esencia, derramamiento, emanación, santificación, regeneración y manifestación espiritual descendiente del Espíritu de Dios (que también es el del Mesías porque el Padre y Jesús son uno y el mismo en el Espíritu) dentro del creyente y la iglesia y sigue siendo un solo y mismo Dios actuando de distintas formas y existiendo como Dios omnipresente, Hombre glorificado en el cielo y actuando y moviéndose en poder como Espíritu Santo siendo todo y en todos los creyentes en todo el mundo simultáneamente. Jesús es Dios mismo, es YHWH-Jehová, es el Padre, es el Yo soy, es el Verbo, es el Hijo, es el Espíritu Santo. Preexistencia de Jesús como Dios y como Verbo en propósito de hacerse hombre. La distinción de Padre e Hijo se hacen desde el contexto de la encarnación y no de distintas personas divinas en la eternidad. Culto, propósito, obra y funciones de cada manifestación de Dios.

-Las Sagradas Escrituras (inspiración, infalibilidad, autoridad, suficiencia, inerrancia, canon de los 66 libros, estudio e interpretación literal, gramático e histórico, reglas de hermenéutica y exegesis, función, manuscritos, traducción, idiomas, historicidad, confiabilidad, veracidad, revelación, precisión, preservación, propagación y transmisión de la palabra de Dios que es la biblia).

-Seres espirituales creados antes de la creación del mundo, ángeles (incluyendo serafines, querubines y por lo menos un arcángel que seria Miguel), Satanás (un ex ángel bueno segundo en poder a Dios que peco por rebeldía, orgullo y rebelión) y demonios (un tercio de ángeles caídos por transgresión y rebelión por su propia voluntad u libre albedrío, algunos están presos en prisiones de oscuridad, el abismo u tártaro y otros libres y errantes en el mundo como agentes de Satanás), su origen, su naturaleza, sus moradas, sus jerarquías y nombres, sus títulos, sus ministerios, sus relaciones con Dios y los humanos, funciones, obras, propósitos, capacidades y actividades (-en ángeles como rodear el trono de Dios y alabar a Dios, vigilar, ser mensajeros de Dios, fortalecer, animar, proteger, y librar a los creyentes, proteger la naturaleza y naciones y como instrumentales en cumplir la obra de Dios, como sus juicios, lucha contra los demonios y demás tareas) (en demonios como causar distintas enfermedades físicas, mentales y espirituales, causar ataduras, tentar, acusar, engañar, influenciar, oprimir, perturbar, dividir, obstaculizar, distraer confundir, derrotar, apartar, atormentar, maldecir, empobrecer, destruir, matar, accidentar, buscar poseer cuerpos humanos, impedir, oponerse, asechar, causar discordias, causar persecución, atacar, batallar u guerrear espiritualmente contra los cristianos, falsificar los dones y señales del Espíritu Santo, e involucrarse en el mundo como en la adivinación y ocultismo, la herejía, doctrinas y religiones falsas, la rebelión, la guerra, la idolatría y el gobiernos del mundo, siendo príncipes en territorios), sus limitaciones, y sus destinos eternos siendo los ángeles caído irredimibles, el mundo espiritual, etc

-La creación original del hombre inocente a imagen de Dios y semejanza espiritual, moral e intelectual y su composición (alma, espíritu, cuerpo) donde El alma y el espíritu componen la parte eterna del hombre, incluyendo el intelecto, la personalidad, las emociones, la voluntad, el reconocimiento de sí mismo, la intuición, la conciencia, y el reconocimiento de Dios,

-La caída original de Adán y Eva por libre albedrío en el jardín del Edén y herencia o introducción de la naturaleza pecaminosa con inclinación a hacer lo malo, el dominio del pecado y compulsión por pecar e inevitablemente cometer actos pecaminosos con la universalidad o pecaminosidad de toda la humanidad, siendo hijos de desobediencia, resultando en consecuencias de castigo y condenación según la ley y atributo de santidad y justicia de Dios

-Muerte espiritual u separación con Dios por el pecado, y muerte física (separación del cuerpo con el alma) y eterna (resurrección del cuerpo con su alma y ser separado de Dios por la eternidad) como pena, sentencia u castigo por el pecado

-Dinámica y naturaleza de los atributos de Dios para traer salvación a su creación caída donde Dios es santo, El no puede tener comunión con el pecado. La justicia de Dios demanda castigo para el pecado, pero en Su amor y misericordia El dio a Su Hijo para satisfacer los requisitos de Su justicia, proveyendo a la vez salvación para pecadores arrepentidos. Los que rechazan Su gentil provisión de la salvación enfrentarán a Su juicio. Dios ama al pecador, pero Su naturaleza santa no le permite amar, condonar, o ignorar el pecado.

-El regalo, dádiva o don de la Salvación por gracia (misericordia, amor, favor o bondad inmerecida) por medio de la fe en Jesucristo gratuitamente y no por adherencia a leyes, buenas obras, piedad propia, méritos personales, qué fue planeada y predestinada desde a tes de la fundación del mundo, y actualmente con la oportunidad abierta u ofrecida a todos para absolutamente universalmente a cada individuo de la raza humana mientras tengan vida con sus beneficios como perdón de pecados, vida nueva espiritual, poder sobre el diablo, sanidad para el cuerpo, y últimamente liberación de la creación de la maldición del pecado y vida eterna para los creyentes

-Libre albedrío, capacidad de elegir y decidir y responsabilidad individual de cada hombre ante Dios. Dios juzgará a las personas según sus propias decisiones y hechos a los que han de dar cuentas por sus propios pecados y obras malas que eligieron hacer por su libre albedrío, rechazando a Cristo y su salvación provista universalmente, no serán castigados por la transgresión de Adán. Salvación de los niños u bebes muertos en etapa de inocencia por la gracia de Dios y la justicia de Cristo, no castigo de pecados impersonales u del pecado ajeno u original.

-La seguridad de la salvación en Cristo. La vida Cristiana es una jornada diaria de fe, cada persona vive por fe obediente en Cristo, conservadose y esforzándose en la gracia y favor de Dios. Si los Cristianos permanecen en El, tienen la aseguranza de vida eterna, pues ninguna fuerza externa les puede quitar su salvación.

-La salvación puede ser abandonada y perdida, posibilidad de apostatar de la fe. Una persona que llegó a ser salva puede pecar y cometer transgresión por su propia voluntad, apartarse de la fe, apostatar de Cristo, abandonar la salvación y volver al mundo y si no se arrepiente de su reincidencia, pecados y caída y reconcilia con Dios en vida finalmente se perderá. Posibilidad de apostasía y llegar a pecado de muerte a un punto de no retorno sin embargo hay disponibilidad de Dios para el perdón de absolutamente todos los pecados (menos la blasfemia del Espíritu Santo qué es muy poco común llegar hasta este estado) si se llegaré a volver y arrepentir en vida para reconciliación con Dios.

-La vida y obra salvadora de Jesucristo, con el engendramiento y nacimiento virginal de Cristo, la vida santa y la no pecaminosidad de Cristo, el ministerio, los milagros y las enseñanzas de Cristo, pasión y muerte expiatoria y vicaria de Cristo en la cruz por todos los hombres por todos los pecados de todo el tiempo derramando, dando, u ofreciendo la sangre de Cristo del nuevo pacto u testamento derramada para el perdón de los pecados y la salvación como sacrificio acepto, perfecto, completo a Dios, sepultura de Cristo y descenso de su alma al Hades u Seol y resurrección corporal y victoriosa de Cristo en cuerpo glorificado al tercer día, asegurando la esperanza del poder sobre la muerte y brindando inmortalidad futura y rescatando las almas justas del Hades, y la Ascensión, glorificación y exaltación de Cristo por toda la eternidad

-La expiación, redención, propiciación, reconciliación, sustitución como aspectos en la muerte de Cristo

-La justificación y perdón de los pecados, remoción de culpa y castigo por imputación de la justicia de Cristo, la regeneración u nuevo nacimiento (impartición de nueva naturaleza divina, y santa con nuevos deseos y poder para una vida nueva), adopción (puesto en la familia espiritual de Dios como Hijo de Dios y escogido como su heredero) santificación (posicional inicial en puesta aparte del pecado, progresiva por la obra del Espíritu en transformable, perfeccionarlo y hacerlo Santo final en la santificación en la glorificación de la transformación de su cuerpo en uno inmortal erradicando totalmente la naturaleza pecaminosa), presciencia y destinación en Cristo y glorificación como aspectos de la salvación que una persona recibe por fe al arrepentirse, ser bautizado en el nombre de Jesús, y recibir el Espíritu Santo

-El evangelio o “buenas nuevas,” es que Jesús murió, fue sepultado, y resucitó para la salvación

-Nuevo nacimiento es renacer en vida nueva por el Espíritu Santo por medio de la fe, creer en Jesucristo y su obra salvadora y arrepentirnos muriendo al pecado y nuevo nacimiento que es compuesto por nacer del agua y el Espíritu que está compuesto o integrado por bautizarnos en agua en el Nombre de Jesús y recibir el bautismo del Espíritu Santo hablando en lenguas durante la experiencia que consiste en el nacer del agua y del Espíritu y es el plan de salvación.

-Oír la palabra, fe salvadora y obediente a la fe y la palabra, creer en Jesucristo y su obra redentora, aceptándolo, recibiéndolo y confesándolo como su Señor, Rey, Dios y Salvador personal y obedeciendo al plan de salvación y conversión según Hechos 2:38 voluntariamente y así aplicar, apropiarse o recibir la experiencia de salvación de manera personal provista y ofrecida de parte Dios para todo hombre.

-Arrepentimiento y conversión para salvación como media vuelta desde el pecado hacia Dios compuesto por aspectos necesarios como un cambio intelectual (cambio de opiniones), un cambio emocional (cambio de sentimientos), y un cambio volicional (cambio voluntario de propósito) por reconocimiento del pecado, confesión del pecado a Dios, contrición o tristeza según Dios por el pecado, y una decisión de abandonar el pecado. Juntamente con el arrepentimiento viene la disposición a hacer restitución por los pecados pasados, lo más posible. La persona empieza a dejar que Dios obre en su vida. Se decide a dejar el pecado y permite que Dios le vuelva. Como parte del apartarse del pecado, Dios le empodera para quebrar sus ligaduras a los deseos y hábitos pecaminosos

-Bautismo por inmersión en agua invocando el Nombre de Jesucristo para remisión u el perdón de los pecados, sepultar la antigua manera de vivir, el registro de pecados pasados y la pena de muerte por el pecado, identificación y aplicación de la sepultura con Cristo, nacimiento del agua, circuncisión espiritual, entrada la familia de la fe y la salvación de las personas que han consentido, creído y arrepentido de parte de un ministro autorizado del evangelio y re bautismo si no se han cumplido de la anterior forma y formula.

-Bautismo con, por, en o del Espíritu Santo con la señal física, visible audible, inmediata, e inicial de hablar en otras lenguas sean glossolalicas o xenoglosicas como el Espíritu de que hable durante la experiencia para salvación, el nacimiento del Espíritu. La frase describe cómo el creyente es sumergido en y llenado del Espíritu Santo de Dios. Los términos “bautizados, llenos, recibido, cayó sobre, vino sobre, y sobre... se derramase el don” describen la misma experiencia Se promete a todos los que creen en Jesús y obedecen Su Palabra. El Espíritu es el reposo, corresponde al nacimiento del Espíritu, guía a toda la verdad, el que hace adopción, intercesor, sello, morada como templo en el creyente, arras de la herencia, bautiza junto el bautismo en agua en el cuerpo de Cristo, convencedor u redarguidor de pecado y santificador. Puede recibir el Espíritu por arrepentirse, tener fe en Dios, buscar y pedirle a Dios Su don. Cuando una persona recibe el Espíritu Santo, recibe poder para vencer al pecado y vivir una vida santa, además de recibir autoridad, poder, dones y capacidades calificándolo para el servicio, además de permitir ser resucitado, transformado y levantado en el arrebatamiento de la Iglesia. Si él permite que el Espíritu le llene, controle y guié continuamente, producirá el fruto del Espíritu y llegará a ser como Cristo.

-Distinción de la señal inicial, física, audible e inmediata de lenguas al recibir el Espíritu Santo del uso y función del don de lenguas posterior.

-Perseverancia hasta el fin en la fe, arrepentimiento y santidad de vida en Cristo para salvación

-El señorío, sacerdocio, intersección y mediación de Cristo entre la humanidad pecaminosa y la divinidad por su único, perfecto y final sacrificio en la cruz para libre acceso ante el trono de Dios

•La vida nueva presente en Cristo o vida cristiana, como nueva criatura seguir en crecimiento, conocimiento y maduración espiritual y desarrollo personal, ético y moral en una verdadera, sincera y profunda espiritualidad y santidad bienintencionada, luchando a diario contra el pecado en una verdadera espiritualidad con principios bíblicos y cristianos. Algunas prácticas de vida cristiana en privado, familiar y congregacional: la oración, la lectura, memorización, escudriño, meditación, recitación, aplicación y estudio de la biblia, el ayuno, la vigilia, las alboradas, el amor, la fe, el congregarse y participar fielmente en la iglesia local, la alabanza y adoración -expresiva, espontanea pero también decente y ordenada, incluso con validez de danzas e instrumentos musicales y ritmos culturales autóctonos, el canto, el agradecimiento, la doctrina, el evangelismo, el discipulado, la ofrenda y el diezmo personal y voluntario como el sistema financiero de la iglesia, el servicio, la sujeción al liderato piadoso, la paz, la comunión, el saludo (con fraternidad, bendiciones, apretón de manos, abrazos u beso de amor), la exhortación, la edificación, la intersección, la consagración, la visitación, el perdón, la administración de dones y talentos, las buenas obras, la caridad, el compartir, la hospitalidad, la humildad, la sencillez, la pacificidad, la pureza, hacer todo en el Nombre de Jesús, la devocional familiar, el orar, bendecir y agradecer por los alimentos, el avivamiento, la consagración, la sanidad espiritual, la temerosidad a Dios, la obediencia, el seguir y buscar a Dios, la santidad y el cumplir la ley moral de Dios, la hermandad, llamarse "hermanos", la unidad, el buen testimonio, la buena conciencia, la armadura del Espíritu para la batalla u guerra espiritual, la fortaleza y poder del Espíritu, vestirse del nuevo hombre, andar en el Espíritu y no satisfacer los deseos de la carne u naturaleza pecaminosa humana u concupiscencias, separación del mundo, la sabiduría, el entendimiento, el discernimiento, la abnegación, aborrecimiento al pecado, dedicación a Dios, amor lo bueno, la unción, obedecer y acatamiento del propósito y llamado de vida de Dios para con la persona, la esperanza, la búsqueda de Dios, vivir sanamente y reposadamente la cotidianidad con el Señor y una comunión y relación cercana, y personal con él buscando la perfección obedeciendo los mandamientos de Dios, venciendo el pecado diariamente, conservándose y creciendo en la gracia de Dios, no libertinaje, ni actitud interna legalista, equilibrio adecuada entre el fundamentalismo y la liberalidad, etc.)

• Santidad en todas las formas de vivir en espíritu, alma y cuerpo para ver al Señor, con aspectos prácticos de la santidad, la adoración y separación del mundo y el pecado (actitudes, emociones, pensamientos y mente, intenciones, deseos, motivaciones, hablar u conversaciones, lo que ves, adónde vas, lo que oyes, lo que haces y tocas, administración espiritual, decisiones, acciones, omisiones, apariencia, vestido, adorno, cabello y administración física del cuerpo como templo del Espíritu Santo, salud, alimentación, matrimonio, sexualidad en pureza, familia, cultura, finanzas, emprendimiento, negocios, trabajo y recursos, pertenencias, posesiones y objetos rechazando lo anatema, tiempo, vida y sangre, honradez, compañerismo, relaciones y asociaciones, culto, creencias, prácticas mundanas, etc.) interna y externamente con el uso de ropa modesta, sencilla, pudorosa, decorosa y con distinción de género, como hombres vestir con camisas, pantalones, corbata, recomendablemente con traje u saco, afeitados y de pelo corto y las mujeres con blusas y vestidos con mangas que cubran los hombros y sin escotes de pecho u espalda , sin ropa ajustada, vislumbrosa, costosa, sin tela transparente, con faldas y vestidos largos u debajo de la rodilla, cabello largo y no uso de maquillaje, esmaltes, tinturas, ornamentaciones y joyas.

•El fruto del Espíritu (incluyendo amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio, etc.)

•La iglesia del Señor como el cuerpo de creyentes que han sido llamados a la separación, los que han sido introducidos en Cristo por el bautismo de agua y del Espíritu. (identidad de la iglesia como el cuerpo de Cristo, la esposa de Cristo, y un templo espiritual en el cual mora el Espíritu de Cristo, miembros, deberes, propósitos u misión (como el adorar y glorificar a Dios, evangelizar al mundo, y (desarrollar a los creyentes hasta la madurez), conformación u extensión congregacional local y universal

•El gobierno, estructura y organización de la iglesia, (Llamado, organización, autoridad, gobierno congregacional local y autonomía, asamblea general, consistorio de ancianos nacional, y nivel presbiteriano a niveles regionales, distritales y nacional, requisitos, liderazgo piadoso y humilde, ministerios, papeles, tareas, oficios, supervisión, dirección, cuidado, disciplina, informes y rendición de cuentas, ejemplo, establecimiento, preparación, ética y sustento ministerial)

•El ministerio quíntuple con sus funciones, cualidades u requisitos (A) apóstoles -uno que es enviado con una comisión. Aunque nadie puede tomar el lugar de los doce apóstoles del Cordero, quienes eran testigos oculares de Cristo, hay otros que ejercen un ministerio apostólico por servir como misioneros y líderes pioneros-, B) profetas-uno que imparte mensajes o dirección especiales departe de Dios-, C) evangelistas-predicador a los inconversos-, D) pastores -uno que dirige y cuida del pueblo de Dios -también llamado obispo (superintendente) y/o anciano- y maestros -uno que instruye en la Palabra de Dios

•Unidad de fe y creyentes en aspectos verdaderamente importantes de la fe. Unidad y confraternidad con todo grupo de creyente u organización que retenga las mismas creencias fundamentales. No exclusivismo denominacional.

•Ordenación al ministerio como el reconocimiento y ceremonia de un llamado de Dios al ministerio y establecimiento u posesiones de pastores a las congregaciones, de diáconos en la congregación, de presbíteros como lideres y supervisores de los pastores a nivel distrital regional y nacional

•Pastoreo de hombres con sus requisitos, funciones y responsabilidades pastorales como llamado de Dios, autoridad, liderazgo, cuidado, consejería, visitación, ministración, supervisión, enseñanza, la disciplina, el aliento y guía a los miembros de la iglesia, preparación y formación pastoral, ética ministerial y apoyo u sustento económico del pastor, sueldo así como la posibilidad de trabajar, casarse y tener una familia

•El diaconado masculino y femenino, funciones y requisitos donde ayudan a los líderes espirituales en los asuntos y las actividades de la iglesia

•Dones de servicio, ministeriales y espirituales (revelación -Palabra de ciencia, Palabra de sabiduría, Discernimiento de espíritu- poder -Fe, Sanidades, Milagros- y expresión-Profecía, Lenguas, Interpretación de lenguas-), y vigencia de que Dios aun se relacione con visiones, sueños, visitaciones, interpretaciones, éxtasis, revelaciones, confirmaciones, protecciones divinas, orar, alabar, cantar y danzar en el Espíritu, experiencias, demás capacidades, señales, maravillas, prodigios y operaciones del Espíritu Santo vigentes actualmente. No deben ejercerse en una manera contraria a la Biblia o el liderato piadoso, sino siempre con amor, en orden, y para la edificación del cuerpo

•La autoridad, liberación y expulsión de los demonios de personas poseídas por el Nombre de Jesús de parte de los creyentes y de toda otra obra demoníaca

•Sanidad divina instantánea y progresiva de enfermedades físicas y mentales que fue comprada por la obra en el Calvario de Cristo

•Oración por fe, imposición de manos y unción de los enfermos con aceite en el nombre del Señor por los ancianos para la sanidad divina de creyentes

•La importancia de perseverar y retener la sana y verdadera doctrina y la sana contienda o apología por la fe

•La imposición de manos para orar, bendecir, sanidad divina, recibir el Espíritu Santo u ordenar y dedicar al ministerio, liderazgo u servicio

•Reuniones y cultos públicos ordenados, alegres, participativos, expresivos y abiertos al movimiento espontaneo del Espíritu Santo y el congregarse frecuentemente y qué en lo mínimo u se básico se compone de oración, adoración, canto de alabanzas, himnos, salmos, cánticos u coros, recolección de ofrendas, lectura de la biblia, predicación y prácticas de las ordenanzas como el bautismo y la cena del Señor

•Adoración dominical como conmemoración de la resurrección de Cristo y de descanso. No necesidad de guardar días de reposo estricto como sábados u domingos, ya que el cristiano descansa a diario por el Espíritu Santo

•La centralidad de la predicación, enseñanza u sermón de la biblia con adecuada homilética para instrucción, edificación, enseñanza, exhortación, amonestación cristiana, espiritual, doctrinal, personal, ético y moral de los oyentes

•La Cena del Señor como acción de gracias y memorial del sacrificio expiatorio y redentor de Cristo hasta su segunda venida con pan sin levadura y fruto de la vid que simbolizan o ilustran el cuerpo y la sangre de Cristo presidida por un ministro de Dios u alguien encargado u autorizado, participación con auto examen en reverencia y arrepentimiento, observación y participación frecuente y comunión abierta recordando solemnemente la muerte propiciatoria de Cristo y anticipando con gozo su regreso. Los creyentes se gozan así de comunión con El y confraternidad los unos con los otros. Cristo está presente espiritualmente en la ceremonia y se experimenta bendición, renovación, comunión, fortaleza, sanidad, y llenura del Espíritu Santo.

•El Lavado de pies como enseñanza y demostración de humildad, servicio, y confraternidad

•La libertad del creyente en Cristo (del pecado, la antigua ley ceremonial mosaica, judía del antiguo testamento- y de la conciencia en casos no morales) actual gracia con caducidad y abolición del antiguo pacto u leyes antiguo testamentaria judío u ley (alimentos, fiestas judías, sábados, circuncisión, sacrificios y holocaustos, rituales de culto y del templo, leyes civiles judías, sacerdocio levítico, vestimentas religiosas, etc.) y vigencia del nuevo y mejor pacto bajo mejores promesas en la gracia

•El sacerdocio universal de los creyentes por medio de Jesucristo sin intermediarios, comunicarse directamente con Dios en oración y estudio personal de la biblia, posición activa de servicio en la congregación y en la iglesia y el sobrellevar las cargas y orar unos por los otros e interceder por uno mismo y por los demás.

•El arrepentimiento y la confesión de los pecados directamente a Dios en el Nombre de Jesús cuando se peca y reconoce el pecado para limpieza, purificación, restauración, renovación, reconciliación y perdón de pecados por la sangre redentora de Cristo que nos limpia de todo pecado, nuestro abogado, recibir el perdón de Dios por la fe al ya haberse bautizado en el Nombre de Jesús, perdonarse, hacer restitución de pecados lo mas posible, seguir adelante, cambiar y olvidar como Dios se olvida de los pecados como si nunca se hubieran hecho, también pedir perdón a personas afectadas por el pecado y aceptar y afrontar las consecuencias naturales del pecado. También posibilidad de confesión de pecados a otros cristianos como consejería, descargar cargas, oración y ministración pero no como absolución de pecados de parte de ellos

•El uso del velo en la mujer al orar o si el Señor le permite profetizar

•La disciplina, amonestación, reprensión y excomunión de los impenitentes después de un debido proceso en amor, misericordia y compasión para restauración

•Reconciliación y restauración abierta al hermano pecador, perdido, extraviado u pródigo que se ha descarriado, reincidido, apartado, separado, caído u que anda en pecados ocultos consientes o inconscientes. Y restauración y reintegración a los afectados por el pecado en espíritu de amor, compasión, benignidad y misericordia y no con juicio duro una vez una vez se haya arrepentido y confesado.

•Soltería, noviazgo, matrimonio (por toda la vida de un hombre y una mujer), hogar y familia cristiana, relaciones, roles, funciones, deberes y responsabilidades. El matrimonio es un estado santo que fue establecido desde el principio, y es honroso en todos. Los matrimonios deben verificarse según las leyes del país, y luego solemnizarse en la Iglesia. Las parejas que no hayan legalizado su unión y deseen bautizarse, deben cumplir primeramente con los requisitos validos de las leyes o unión civil. El matrimonio es una unión que debe perdurar mientras viven los dos conyugues morir uno de ellos, el otro estará libre para casarse, y no peca si lo hace en el Señor. El divorcio es factible sólo cuando las causales ajusten a lo estipulado en la Palabra de Dios, enseñando que es la parte inocente la que puede hacer uso de ese derecho. Ningún ministro puede casar a un miembro de la Iglesia con una persona inconversa. Igualitarismo y complementariedad de hombres y mujeres en la iglesia y el hogar, el deber de trabajar, enseñar, cuidar, amar y proveer en el hogar

•La presentación, dedicación, oración y bendición de los niños o hijos al Señor y comprometiéndose en la crianza en el camino de Dios

•Trabajo, y empleos cristianos y obras de justicia social, amor, caridad, buenas obras y compasión en la iglesia a nivel personal, congregacional local y general global

•La mayordomía cristiana

•Gobierno civil, vida social y el cristiano

•La separación del estado, política partidista, guerras, violencia y logias u sociedades secretas con la iglesia. Relación neutra con el Estado y las autoridades civiles, donde el uno al otro no se deben controlar e inmiscuirse el uno al otro, tampoco debe ser una alianza entre los dos donde la iglesia levanta fondos por el gobierno ni tampoco el gobierno administra o regala fondos de la iglesia. Posibilidad del participar de actividades cívicas dependiendo de sus inclinaciones políticas, pero siempre debe hacerlo a título personal, sin comprometer la neutralidad de la iglesia. La iglesia insta a que los cristianos obedezcan a las autoridades civiles y a la ley, siempre que no contradigan sus principios religiosos, o les obliguen a actuar en contra de sus creencias o conciencia.

•Evangelismo personal, grupal y congregacional, misiones nacionales e internacionales y discipulado. Crecimiento numérico de creyentes en la congregación y de calidad a nivel general, plantación de nuevas iglesias u obras y comunión u confraternidad entre las congregaciones y los pastores

•Perseverancia en las pruebas, dificultades, enfermedades, tribulaciones, persecuciones, martirios y tentaciones

•Perseverar hasta el final esperando al Señor con amor y gozo y amor cuidando y ocupándose de la salvación con temor y temblor

•El reino de Dios En Cristo, a) por su Espíritu en el creyente y la iglesia b) En su reino milenario c) en el cielo nuevo y la tierra nueva por la eternidad

•Creación del alma en la concepción y personalidad, conciencia e inmortalidad del alma más allá de la muerte

•El paraíso, cielo o presencia de Dios para las almas de justos más allá de la muerte

•El Seol o Hades para las almas de los injustos mas allá de la muerte

•La iglesia como pueblo de Dios que incluye a judíos y gentiles convertidos, e Israel nacional como parte del plan de Dios con promesas vigentes por cumplirse, por quien se debe orar y clamar por su paz y restauración

•La bestia u anticristo, y establecimiento de su reino como un nuevo orden o sistema religioso, político, y económico, y su imagen y marca, el falso profeta, pacto de paz con Israel y sus naciones enemigas, el templo judío reconstruido y profanado por la abominación desoladora, la ciudad ramera, expulsión total del diablo y sus ángeles del cielo, violación del pacto de paz por el Anticristo, la 70 semana de Daniel, la gran tribulación de tres años y medio en ira del diablo (dragón) y anticristo, la persecución y el martirio, los 144,000 de la tribu de Israel como primicias y misión particular durante la gran tribulación y el milenio, y los dos testigos qué profetizaran en ese tiempo en Jerusalén

•La segunda venida de Cristo después de la gran tribulación y premilenial sin anticipar fechas pero con señales de su venida y los últimos días u el fin de los tiempos

•La resurrección y transformación del cuerpo en incorrupción de los justos u cristianos fallecidos y junto con la transformación y levantamiento o arrebatamiento de los creyentes para encontrarse con el Señor en el aire en su única segunda venida visible a la final trompeta

•El cuerpo glorificado u glorificación

•La ira de Dios, sus juicios representando en grandes plagas por jinetes, sellos, trompetas y copas en medio de la gran tribulación a la humanidad impenitente y protección y seguridad para sus creyentes, y el Armagedón como la batalla final de Megido ante el monte de los Olivos entre las tropas y ejércitos de las naciones del Anticristo para vencer a Israel, y reclamar a Jerusalén contra Jesucristo y sus ejércitos celestiales y el consumo de su ira donde la bestia y falso profeta serán lanzados al lago de fuego y las naciones enemigas vencidas y castigos de la ciudad infiel y el reino de la bestia. y apresamiento de Satanás por mil años en el abismo u tártaro.

•El juicio de las naciones u gentes sobrevivientes de la gran tribulación

•El milenio y restauración de todas las cosas pero no del diablo, demonios y pecadores. Reino de Cristo donde compartirá Su poder y autoridad con los creyentes, para que gobiernen con Él

•El Tribunal de Cristo, retribuciones y galardones eternos

•Las bodas y cenas del cordero

•La guerra de Gog y Magog contra el reino de Dios bajo la influencia de Satanás al soltarlo por última vez para engañar las naciones al final del milenio como la prueba y rebelión final y que Dios destruirá con fuego del cielo y donde serán echados Satanás y sus ángeles al lago de fuego

•El juicio final ante el gran trono blanco

•La resurrección de los injustos

•La Segunda Muerte - El Lago de Fuego - Condenación eterna en cuerpo y alma para los hombres que no estaban inscritos en el libro de la vida

•Cielos nuevos y tierra nueva, la nueva Jerusalén y la vida eterna - eternidad

---------------------------------————————————————

•Celebración de cenas ágape, práctica funeraria cristiana, consagración de edificios, templos e instalaciones de iglesia, oración y bendición por las casas u los negocios de los hermanos, celebración de primicias, cultos de obra social, ceremonia de solemnización de bodas entre parejas cristianas, llamados al altar a orar, interceder, ministrarse unos a otros, arrepentirse, ministración del bautismo del Espíritu Santo, instrucción de doctrina a los candidatos al bautismo, etc

•Ministerios, organización de la iglesia local, dedicación de líderes y comités de servicio y de diferentes funciones en la iglesia local por los mismos miembros locales por el sacerdocio de todos los creyentes, recepción de membresía en iglesia local.

•Bendiciones y promesas de Dios, sentir la presencia de Dios, guía y convicción por el Espíritu Santo, lucha espiritual y victoria sobre el pecado por el poder del Espíritu Santo, vida plena y de poder en y del Espíritu Santo

•No imágenes, reliquias, símbolos, rituales, tradiciones, liturgias o representaciones religiosas

•Dispensacionalismo revisado, modificado, progresivo y equilibrado o sino un premilenialismo clásico, en vez del dispensacionalismo radical ni la teología del reemplazo.

• Rol activo de la mujer en la iglesia en todo menos en ser ordenadas como pastores

•Historia del cristianismo, ciada de apostasia en tiempos de constantino, y búsqueda de restauraciónisno a la iglesia primitiva y apostólica en fe, doctrina, práctica, gobierno, conducta, estilo de vida y experiencia

•Historia del cristianismo

•Aspectos prácticos de la santidad y la adoración -Énfasis en los valores de la comunidad, la paz, el amor, el amor a los enemigos, el servicio, la humildad, sencillez, las buenas obras y solidarizan con los pobres, la abnegación, el perdón y la honestidad enseñados por Cristo en el sermón de la montaña, pacifismo, rechazando la violencia de todo tipo. No a la insurrección al gobierno o a las autoridades, la resistencia o uso de violencia, o en defensa propia para causar mal, el deber de sufrir la persecución, desaprobación de el porte y uso de armas, no tomar vida humana, y la participación de guerras y del servicio militar combatiente. Apoyar la libertad religiosa y de conciencia para todo tipo de persona, desaprobando las guerras o persecución por estas razones. Apoyar la separación de iglesia y estado, y los derechos humanos. Desaprobación para un cristiano de los juramentos y las demandas, los juegos de azar y apostar, rehusarse a pagar las deudas, préstamo con interés y usura, participar en negocios turbios, consumo de bebidas alcohólicas incluso vino, el tabaco, las drogas y la marihuana. la ordenación femenina, el divorcio y recasamientos, el baile y la música secular, el ecumenismo religioso con iglesias que no estan bajo la misma fe fundaental, el sincretismo interrelioso, el ocultismo. Rechazar el esclavismo, el racismo y la discriminación, la vida LGBTIQ pero si la dignidad de la persona que lo práctica, no a la aodpción homoparental, las relaciones sexuales prematrimoniales, los tatuajes y perforaciones, fiestas como navidad, Halloween, día de muertos, guardar cenizas de muertos cremados, el feminismo radical, la militancia conservadora ni progresista, ni aborto, eutanasia y uso de anticonceptivos abortivos, el suicidio, desmedido honor a la bandera u el patriotismo, mezcla de la iglesia con la política partidista, dominio de la masturbación, no a la pornografia, creencia de la tierra joven y el creacionismo vs universo eterno u autocreativo, tierra vieja y evolucionismo, dinosaurios, cambio climático, no tierra plana con cúpula vs tierra geoide con un universo u espacio sideral, no investigación de células madres, experimentos genéticos antieticos, cruzamiento de especies, fertilización asistida, esterilización medica, la alquilación de vientres, la clonación, meditación transcendental, si aprobación de la organizaciones religiosas, no teorias de conspiración, no al comunismo, verdadero ambientalismo, no a la explotación natural y animal, buen uso de la tecnología, no autoridad de fe y practica con los apocrifos, si vacunas, donación de órganos, asistencia medica y transfución de sangre, no deportes violentos, no comer animal estrangulado o sangre, autocontrol de la glotoneria, no celibatos impuestos, no dioses paganos u nuevas espiritualidades, nefilim , vigilantes, angeles caidoshijos de Dios, o no? dramatización, si a la educación, trabajo, mujer trabajadora, espectaculo y entretenemineto, filosofia, no al horoscopo y astrologia, cuidaod de huerfanos y viudas, adopcion de niños, musica, materialismo, no pena de muerte, ni poligamia, unión libre u concubinato, no matrimonio intereligioso, prosperidad y pobreza, salud, sacrificoos y holocaustos, tradicion, sermon del onte, templos, trabajo, t¿eatro, virgenes, vestimentas religiosasetc.

-EL CULTO Y LA ADORACIÓN

Se alienta a los creyentes a llevar una vida devocional privada personal, familiar y congregacional. Los creyentes generalmente abogan y practican la oración, lectura, memorización y estudio de la biblia, ayuno, vigilia, alboradas, amor, fe, fiel congregación y participación en la iglesia local, alabanza, canto, acción de gracias y adoración, doctrina, evangelización, discipulado , ofrenda, diezmo, servicio, sumisión al liderazgo piadoso, paz, compañerismo, saludo y beso de amor, exhortación, edificación, intersección, visitación, perdón, administración de dones y talentos, buenas obras, caridad, hospitalidad, humildad, sencillez, paz , hacer todo en el Nombre de Jesús, devocional familiar, avivamiento, consagración, sanidad espiritual, temor, obediencia, hermandad, unidad, buen testimonio, la armadura del Espíritu, etc También realizan devocionales, retiros, espacios de esparcimiento social, seminarios, capacitaciones, talleres, congresos, confraternidades, convenciones y campamentos.

Como parte del movimiento pentecostal se caracteriza por su estilo de adoración más ferviente y espontáneo y por la ausencia de liturgias elaboradas. El concepto de espontaneidad se ha conservado de manera importante en el movimiento. No se basan en credos históricos, concilios o declaraciones de fe.

Sus cultos o reuniones de grupo son públicos en lugares de reunión, casas o templos decorados con sencillez, frecuentes entre semana, aunque el más importante es el domingo, donde siempre se congrega un mayor número de personas y donde se realiza la tradicional escuela dominical para niños. Los servicios incluyen oraciones privadas antes de los servicios y oraciones grupales o colectivas en las reuniones, en voz alta, ya sea en lengua vernácula o en lenguas, donde se levantan las manos. Su culto incluye cantos, salmos, coros e himnos congregacionales acompañados en la gran mayoría de las organizaciones con instrumentos musicales, palmas y aplausos, actos de levantar y batir palmas, arrodillarse y postrarse, silencios solemnes, agradecer, llorar, a veces saltar y danzar en el Espíritu (esto es cuando una persona deja su asiento) con los ojos cerrados sin chocar con personas u objetos cercanos) y cantar en lenguas son frecuentes en medio de la adoración y alabanza; así como expresiones de alabanza como las frases "Aleluya", "Amén" y "Gloria a Dios" o "Alabado sea el Señor" son características en las reuniones.

Muchas de las oraciones y cantos pueden ser dirigidas por cualquier creyente que sea invitado. Los creyentes se suelen referir y llamar a los demás creyentes como hermanos u hermanas según su género. También se incluyen anuncios e informes, testimonios, especiales musicales, lectura de las Escrituras, recitación de versículos bíblicos, saludos cristianos, celebración de bautizos en baptisterios, piscinas, ríos o mares a quienes muchas veces se les ha instruido o adoctrinado en clases pre bautismales, presentaciones de niños a Dios, generalmente por padres cristianos para que el pastor y los creyentes oran por ellos, recepción de miembros, dedicación de los templos o de programas y eventos, organización de la iglesia local, nombramientos y dedicaciones de líderes de directivas y comités de diferentes áreas del servicio, celebración de bodas y renovación de votos , y a veces la Cena del Señor donde algunas denominaciones la practican junto con el lavatorio de pies, u con algún culto de primicias y en pequeñas iglesias con cenas ágape u comidas fraternales.

La parte del sermón o predicación y estudio de la biblia caracterizada por ser entusiasta y apasionada por parte principalmente de los ministros así como de fieles creyentes donde pueden interactuar activamente con la congregación, ocupan la parte principal de los cultos donde al final normalmente se realiza la convocatoria u llamado para ir, orar, ministrar e interceder en el altar donde al final con oraciones y cánticos finales se despiden con bendiciones, besos, apretones de manos y abrazos.

La mayoría de las denominaciones pentecostales unicitarios también practican la colecta de la ofrenda en medio de los cultos, así mismo los creyentes en la gran mayoría de iglesias practican el diezmo, enseñando que el diezmo comenzó antes de la ley de Moisés y continúa después de ella al darlo por fe. y gratitud a Dios; los diezmos son el diez por ciento del "aumento" (ingreso) y generalmente se depositan en cajones designados para que la persona que lo desee, estos se utilicen para el mantenimiento y sostenimiento de las obras, pastores o misioneros.

Creen que los dones espirituales encontrados en el nuevo testamento siguen vigentes en la iglesia, por lo tanto los servicios son muchas veces más espontáneos y espontáneos salpicados a veces con actos de mensajes en lenguas (mensajes inspirados y articulados en lenguas desconocidas así cada creyente puede orar y cantar en lenguas para beneficio personal), interpretación de lenguas (dar el significado de un mensaje en una lengua), mensajes proféticos (mensajes públicos divinos ungidos e inspirados en el idioma conocido) e imposición de manos con fines de sanidad . También creen en la manifestación de otros dones espirituales como palabras de conocimiento (revelación divina de un hecho que de otro modo sería desconocido para el receptor), palabras de sabiduría (guía, dirección o entendimiento divino para una situación), específica discernimiento de espíritus (el percibir si algo o alguien es motivado por Dios, un espíritu malo, o el espíritu humano) o milagros, nivel de fe, protecciones divinas, sueños, visiones, presentimientos, revelaciones e interpretaciones del Espíritu, etc. Todas estas se pueden manifestar en los cultos públicos o a lo largo de la vida personal, privada y cotidiana

Los creyentes unicitarios, como todos los pentecostales, se caracterizan por su práctica de hablar en otras lenguas. En tales experiencias estáticas, un creyente puede vocalizar expresiones fluidas e ininteligibles (glosolalia), o articular un lenguaje previamente desconocido para él (xenoglosia). También creen en la sanidad divina; sanidades divinas, instantáneas o progresivas, para varios tipos de enfermedades físicas y mentales, ya que creen que Cristo compró la sanidad para el cuerpo y les dio a los creyentes autoridad para imponer manos sobre los enfermos para sanidad u oración con fe. Los ancianos dan visitas domiciliarias y ungen con aceite y oran por la sanidad de los creyentes que están enfermos en el nombre de Jesús. Aunque en la gran mayoría de las congregaciones no se desaconseja el uso y la eficacia de la atención médica.

Enseñan que en el Nuevo Testamento la imposición de manos asignada para simbolizar la transferencia espiritual e inspirar la fe. Jesús, los apóstoles y los primeros creyentes se pusieron las manos para bendecir, sanar, recibir el Espíritu Santo en cultos destinados a este propósito o "pro recepción del Espíritu Santo" y/o consagración u ordenación para el servicio o ministerio.

Creen que Jesucristo instituyó la "santa cena", "la cena del Señor", "la mesa del Señor", "partimiento del pan" o "acción de gracias" y mandó su observación. La Cena del Señor consiste en comer panes sin levadura y tomar el fruto de la vid que simbolizan o ilustran el cuerpo partido y la sangre derramada de Cristo y que a través de esta ceremonia se recuerda solemnemente. La iglesia debe participar con reverencia, compañerismo, autoexamen y arrepentimiento, recordando solemnemente la muerte expiatoria de Cristo, su resurrección y anticipando gozosamente su regreso. Se ve como si fuera comunión con Cristo y con la iglesia y es un compromiso, porque participante en él se "anuncia y proclama" lo que Cristo hizo hasta que regrese.

La santa cena tiene una relación simbólica y espiritual con la pascua que hubo por los israelitas donde se sacrificó un cordero y se hizo en memoria de la liberación de Egipto, sin embargo, a partir de la última cena con Jesús dicen que ya no es necesario celebrar la Pascua así como lo hacían los judíos, ahora para la iglesia Cristo es su Pascua, sacrificio, libertad y cordero, por eso los bautizados en Su Nombre que se han examinado a sí mismos celebran la Santa Cena. Los creyentes disfrutan así de la comunión con Dios y del compañerismo unos con otros.

Por lo general, el pastor local empieza oficiando la ceremonia indicando lo que se practicará, las razones por las que se hace y bajo que condiciones las personas pueden participar siendo de comunión abierta, darán un espacio de autoexamen a los presentes. Se invitara a los diáconos u servidores de la iglesia a que pasen las bandejas y repartan un trozo de pan no leudado y una copita con vino o jugo de uva entre los que estén congregados, que hayan sido bautizados y que vayan a participar, mientras se cantan himnos o coros. Una vez repartidos todos, el pastor toma la palabra y lee algunos versículos de la biblia referentes a la ceremonia, rezarán dando gracias y se les invitará a comer todo el pan simultáneamente y luego a beber simultáneamente del jugo de uva, donde luego orar, cantar, alabar, aplaudir y hablar en lenguas. Predican que se experimenta la bendición, la renovación, la comunión, la fortaleza, la sanación y la llenura del Espíritu Santo. La comunión de los santos es el resultado de la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz, con el fin de alcanzar la unidad de la fe. Pocas iglesias pequeñas celebran este acto junto con el llamado "ágape". Las denominaciones pentecostales rechazan el uso del vino como parte de la comunión, y en su lugar usan jugo de uva.

Algunos pentecostales también llevan a cabo el lavado de pies como una ordenanza. Se considera una "ordenanza de humildad" porque Jesús mostró humildad al lavar los pies de sus discípulos en Juan 13:14-17. Otros pentecostales no lo consideran una ordenanza; sin embargo, todavía pueden reconocer el valor espiritual en la práctica.

La gran mayoría de pentecostales unicitarios creen en vestir modestamente (con ciertas restricciones y límites). Creen que existe una clara diferencia en la modestia (darse cuenta de las limitaciones de uno, o evitar la indecencia) y la moderación (evitar excesos o extremos mientras se sugiere más lo habitual).

Algunas organizaciones de la unicidad por lo general esperan que las mujeres cristianas no usen pantalones, maquillaje y esmaltes, ropa ajustada, joyas u ornamentación o que se corten o tiñan el cabello, algunas iglesias enseñan el uso del velo en la mujer cristiana en alguna medida y también blusas o vestidos sin escotes y con mangas decentes cubriendo los hombros y faldas por lo general largas u debajo de las rodillas. Así mismo que los hombres deben estar limpios, afeitados, de pelo corto, y por lo general ellos usan en público trajes, corbatas, camisa de manga larga y pantalones largos.

Los pentecostales se caracterizan por su ardua actividad misionera y sus actividades evangelísticas locales y nacionales. Sus campañas evangelísticas en las calles y cultos al aire libre, cultos evangelísticos y misioneros con ofrendas especiales, evangelización de hogares y familias, marchas evangelísticas, son promovidas por las organizaciones. e apoya el evangelismo personal y grupal y hay grandes obras de evangelismo en comunidades con discapacidad, en comunidad indígenas, en las zonas rurales, en las fuerzas armadas, en las cárceles, en hospitales, en centros de educación y por los medios tecnológicos.

Ellos perciben a la Iglesia como el cuerpo de Cristo, conformados por los llamados por el evangelio, alrededor de la persona y obra del Señor Jesucristo, incorporados por la obediencia a la verdad. La iglesia de Jesucristo es el cuerpo de creyentes que han sido llamados a la separación, los que han sido introducidos en Cristo por el bautismo de agua y del Espíritu. Perciben a la iglesia que es la vez local como los hermanos que se reúnen con regularidad en una región, ciudad o lugar para alabar a Dios, hacer sus ceremonias cristianas, desarrollar a los creyentes a la madurez y cumplir labor evangelística y también es universal como el conjunto de todos los creyentes verdaderos sin importar el lugar, época o tiempo. Las diferentes organizaciones pentecostales presentan una gran variedad de forma del gobierno de la iglesia, dependiendo la denominación, conformados por diversos cargos o ministerios, cuya cantidad y funciones dependen según la iglesia. La mayoría apuntan al modelo congregacional siendo autónomas a nivel local y usando un modelo presbiteriano modificado a niveles organizacionales a nivel superior (distritales, regionales y nacionales). La iglesia local controla sus propios asuntos, con un fuerte liderazgo pastoral; una organización de distrito maneja la concesión de licencias; y la disciplina de los ministros, supervisión de la organización general y promueve esfuerzos misioneros.

Un pastor es aquel que dirige y cuida al pueblo de Dios, también llamado obispo (superintendente), ministro y anciano. Deben cumplir con los requisitos dados en la palabra. Estos son los encargados de supervisar y cuidar sus respectivas iglesias locales. Es el ministerio más grande en las iglesias pentecostales y cumple el rol de liderazgo, cuidando a los creyentes y atrayendo nuevos creyentes. Los pastores son oficialmente ordenados y establecidos. Suelen ser personas con estudios bíblicos impartidos por organizaciones religiosas, institutos y seminarios y en ocasiones tienen títulos ministeriales.

Los pastores si son oficialmente ordenados y establecidos. Normalmente son personas con estudios bíblicos dictados por organizaciones religiosas, institutos y seminarios y a veces poseen calificaciones ministeriales. Los pastores son los que suelen realizar u oficiar las diferentes actividades cristianas como hacer los bautizos, dirigir la cena, oficiar matrimonios, presentar a los niños, dirigir los funerales, disciplinar, aconsejar, hacer las predicaciones y visitar a los feligreses y enfermos con el ungimiento de aceite. Los pentecostales enseñan que es bueno que la iglesia se sujete sabiamente al liderato piadoso y que vele por su sustento y que este se involucre de lleno a cumplir su ministerio. La mayoría de congregaciones aceptan el modelo de un solo pastor por congregación aunque en otras se use el modelo de pluralidad de ancianos o pastores asistentes para cada congregación.

Los diáconos son parte del cuerpo gobernante de las congregaciones. Elegido de la misma congregación y establecido. Ayudan a los líderes espirituales en los asuntos y actividades de las iglesias, toma de decisiones, supervisión, trabajo social y aspectos económicos de la congregación.

Los creyentes pentecostales unitarios valoran el papel que tiene la mujer en la iglesia y que en general pueden servir y participar en todo como cualquier creyente normal; pero en la gran mayoría de las denominaciones defienden que el gobierno del pastoreado sea exclusivo de los hombres, por lo que no se les permite ordenarse como pastores y ejercer funciones o cargos de autoridad, sino que las “esposas de pastor” son la ayuda ideal de ella. marido en el ministerio; en otras organizaciones, esto es si se les permite ser ordenados como ministros, pastores u otros oficios. La gran mayoría de las iglesias unicitarias permiten que las mujeres sirvan como diaconisas y prediquen con el consentimiento del pastor como cualquier otro creyente fiel.

En el mundo hay muchos grupos pentecostales del nombre de Jesús, y todos creen en la misma doctrina apostólica, ninguno pretende ser soberano sobre los demás ni ser el único salvado, y en general gozan de buena fraternidad entre sí y tienen comunión con ellos siempre que no presenten diferencias en las doctrinas fundamentales. Las iglesias pentecostales unitarias se caracterizan por ser bastante celosas con respecto a sus propias doctrinas y prácticas. Se manifiesta su gran fervor por los programas de apología y defensa de los que proclaman su "doctrina apostólica".

El alma

*Creencias fundamentales:* 1. Inmortalidad del alma: El alma es inmortal y sigue existiendo después de la muerte física. 2. Naturaleza espir...